domingo, 20 de marzo de 2011

Resumen del Diagnóstico Psicopedagógico

Para elaborar un Diagnóstico es requisito indispensable contar con referencias del caso, para conocer el hsitorias y partir ya no de suspuesto si no de algo en firme y  real. Por otra parte no se puede realizar actividad alguna sin planearla y organizarla  adecuadamente para asi ir ejecutando el plan deacuerdo a lo establecido y los elementos involucrados que son alumno, maestro y la institucion escolar  amen de la familia se veran beneficiados.
Es importanten destacar que los elementos fundamentales del diagnostico psicopedagógico son:
  • Que debe ser descriptivo, orientado y transformador
  • Debe ser integral
  • Debe ayudar a resolver los problemas del aprendizaje de los estudiantes
  • Tambien debe resolver el desarrollo cognitivo del alumno y para concluir se debe informar de los resultados a traves de un reporte, el cual debe contener lo siguiente:
Introducción: se presenta el problemas  y los objetivos buscados y se responde ala pregunta ¿para que?
Desarrollo: precenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la informacion (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas etc. y se reponde a las pregunta ¿como?)
Comclución:  se presentan los resultados obtenidos ( tablas, gráficas, ilustraciones, etc. y se responde ala pregunta ¿que se encontro?)   

viernes, 11 de marzo de 2011

Consulta y de formación

e)     De consulta y de  formación: consulta es un servicio indirecto que se produce entre dos profesionales de status similares y entre los cuales se da una relación de ayuda con el objeto de solucionar los problemas que se presentan en el contexto y sus campos de aplicación son: salud metal, organizaciones y educación.  
Este modelo se puede implementar coordinandose con la orientadora educativa de mi plantel y de esta manera ayudar a solucionar los problemas de caracter educativo que se presenten.

d) Servicios actuando por programas

d)      Servicios actuando por programas: Este nuevo modelo de intervención  directa sobre grupos, presenta la particularidad de considerar el análisis de necesidades como paso previo a cualquier planificación, y una ves detectadas y priorizadas dichas necesidades, diseñar programas de intervención que den satisfacción a las mismas. La unidad de intervenciones es el grupo- clase.
Este modelo se aplica cuando a través de un estudio, se detectan las necesidades y en base a esto se diseñan los programas de intervención, en mi caso particular no me ha tocado hacer este estudio, pero dadas las sircunstancias no tardare en estar participando en estos programas. 

Programas

c)     Programas: una intervención a través de este método de acción directa sobre grupos, es una garantía de carácter educativo de la orientación.
Este modelo se aplica cuando antes de iniciar las asesorias se hace un plan de trabajo, con cronograma y actividades a desarrollar, esto es se programa el plan de trabajo.

Servicios

b)     Servicios: Se centran en la acción directa sobre algunos miembros de la población, generalmente en situaciones de  riesgo o déficit.
Este modelo se aplica cuando se dan asesorias en forma grupal y en un horario diferente al normal de clases.

counseling o de consejo

a)      Counseling o de consejo: Se centra en la acción directa sobre el individuo para remediar situaciones déficit. Aunque desligado del proceso educativo, su demanda aconseja una prudente utilización.
Este modelo ya se esta poniendo en práctica en lo de las tutorias, ya que se da seguimiento personalizada a los alumnos.